Objetivo
Objetivo general: 
Evaluar el impacto, en el peso, TA, CVRS, visitas a urgencias y reingresos, de una intervención de promoción en alimentación saludable y actividad física iniciado antes del alta hospitalaria en pacientes ingresados en Medicina Interna.
Material y Métodos
Ensayo clínico con pacientes de cuatro servicios de Medicina interna 
Al grupo con intervención se les proporcionó formación en alimentación y actividad física saludable e información sobre  posibles repercusiones del exceso de peso sobre su salud. 
Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años con IMC=25Kgr/m2 desde Febrero del 2018 a Febrero del 2020, no diabéticos.
Protocolo de evaluación y variables consideradas
Se registró  variables sociodemográficas, clínicas,  la CVRS con el cuestionario  EQ-5D-5L, los hábitos saludables relacionados con el sobrepeso (cuestionario PARDO). 
A los 3, 6 y 12 meses ambos grupos se les recogió los mismos cuestionarios que al inicio. 
Finalmente se incluyeron en el estudio 142 pacientes de intervención y 134 de control (149 hombres  y 127 mujeres),  
Resultados
    ? Desciende tanto la TAS como TAD más en el grupo de intervención (p<0.001)
    ? No se modifica el peso
    ? Cuestionario PARDO: En el Bienestar Psicológico existe una interacción significativa entre tiempo y grupo, mientras que en el grupo intervención, aumentan las puntuaciones, en el placebo disminuyen (P=0.03). La Alimentación Saludable mejora en ambos grupos pero es mayor en la intervención (p<0.001)  
No hubo diferencias en el resto de variables consideradas 
     
Conclusiones
A los tres meses del alta ha sido efectiva la intervención, en comparación con el grupo placebo, en disminuir la TA y mejora la alimentación en hábitos saludables y  el bienestar psicológico en el tiempo.  
Palabras clave
Ensayo Clínico, Educación para la salud, sobrepeso, pacientes 
                                            
                    Carmen Herrera Espiñeira
                    
                    Departamento de Enfermería. Universidad de Granada
                
                    María Milagrosa Olmedo-Alguacil
                    
                    Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta
                
                    María Del Carmen Martínez Cirre
                    
                    Unidad de documentación. Hospital virgen de las Nieves de Granada
                
                    Manuela Expósito-Ruíz
                    
                    Departamento de Estadística. Facultad de Medicina. Universidad de Granada 
                
                    Inmaculada Cobo-Porcel
                    
                    Instituto de Investigación Biosanitaria ibs. Granada
                
                    Manuel López-Morales
                    
                     Distrito Metropolitano de Granada. Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.