InfecciÓn por hpv en consumidoras de acho                                                                                                                                                                                                                                                                  
										
                                        
											Introducción:                                                                                                                                                                                                                                                  
Hace unos años, el cáncer de cérvix era la causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer.En los últimos 40 años su mortalidad ha disminuido gracias a la toma de la citologÃa cervicovaginal. 
Es más frecuente en socioeconomÃas bajas,mujeres con actividad sexual de inicio temprano,promiscuas y fumadoras. 
Actualmente,otro de los factores asociados a su aparición es el HPV
Otro de los factores controvertidos es la toma de anticonceptivos hormonales orales,ya que su toma en ocasiones disminuye el uso de métodos barrera y la mayor posibilidad de contacto con el HPV. 
Tras revisar artÃculos cientÃficos publicados en los últimos 18 años no podemos establecer una relación entre infección por HPV y toma de ACHO. 
Objetivos:                                                                                                                                                                                                                                                     
-Saber si existe asociación entre la toma de ACHO y la  infección por HPV
Diseño:                                                                                                                                                                                                                                                        
Estudio de cohortes.IncluirÃamos una cohorte expuesta a ACHO y otra no expuesta.Observaremos si aparece o no infección por HPV. 
Se trata de un estudio observacional,analÃtico,descriptivo y prospectivo,con un seguimiento de 5 años. 
Emplazamiento:                                                                                                                                                                                                                                                 
Centros de salud de Gran Capitán, Salvador Caballero y Huétor-Tájar,Granada.
Material y Método:                                                                                                                                                                                                                                             
Criterios de inclusión: 
 •          Mujeres (15-45 años) que consuman ACHO.
 •          Mujeres (15-45 años) que consulten en nuestra consulta con otro método anticonceptivo. 
 •          Se realicen citologÃas en nuestro centro durante el perÃodo de seguimiento. 
 •          Se considerarán mujeres enfermas aquellas con  citologÃa informada como infección por HPV,independientemente del grado de lesión. 
 •          Mujeres que acepten su inclusión en el estudio(Consentimiento Informado firmado).
Criterios de exclusión: 
 •          Mujeres que no hayan mantenido relaciones sexuales
 •          Mujeres que además de ACHO utilicen método anticonceptivo de barrera
 •          Mujeres con diagnóstico de infección por HPV pendientes de tratamiento.
 
Variables: 
 •          Dependiente: infecciónHPV
 •          Independiente: exposiciónACHO
 
Técnica: 
Realización de citologÃa cervico vaginal en medio lÃquido dentro del seguimiento. 
Análisis de datos: 
Evaluación de infección HPV, durante el seguimiento como consecuencia de exposición o no a ACHO. 
Analizaremos globalmente las cohortes (abiertas),en las que pueden incluirse sujetos en cualquier momento,cuando se confirme que toman ACHO. 
Emparejaremos a cada mujer expuesta con otra que no lo esté y utilice otros anticonceptivos y realice citologÃa durante el  seguimiento. 
Mediremos densidad de incidencia 
Calcularemos la razón de tasas de incidencia, 
El cálculo de la razón de morbilidad se realizarÃa con Test Chi-cuadrado e intervalos de confianza(95%).
Para el análisis de los datos utilizaremos estudio de supervivencia 
Aplicabilidad:                                                                                                                                                                                                                                                 
Limitaciones: 
 •          No podemos probar necesariamente causalidad: la exposición no es asignada aleatoriamente:Las mujeres deciden si toman o no ACHO.
 •          Largo perÃodo de seguimiento
 •          Alto coste (largo seguimiento)
Se puede ver afectado por otras exposiciones(fumar, otros anticonceptivos …) 
Aspectos ético-legales:                                                                                                                                                                                                                                        
Las mujeres que incluidas en el estudio lo harán voluntariamente en las mayores de edad.En las menores será necesario el consentimiento por padres o tutores legales.
De acuerdo a la Ley 15/1999 de Protección de Datos Personales, los datos que se solicitan son los necesarios para cubrir el estudio. En ningún momento se revelará su nombre o identidad. 
Palabras clave:                                                                                                                                                                                                                                                
VPH, ACHO