Ámbito del caso
Atención Primaria, Atención Hospitalaria
Motivo de la consulta
Bultoma en región submandibular derecha. 
Historia Clínica
Paciente de 46 años que acude por presentar un  “bulto ” en la región submandibular derecha de 3 semanas de evolución. No disnea, disfagia ni disfonía. No dolor con masticación. No modifica su tamaño con la ingesta. 
No fiebre ni cuadro catarral. No síndrome constitucional.
Exploración: se palpa una tumoración en la región submandibular derecha, indurada, móvil. Resto de orofaringe sin hallazgos. No impresiona de sialoadenitis. 
Enfoque individual
Antecedentes Personales:
-	No reacciones alérgicas conocidas.
-	Ex adicto a drogas por vía parenteral.
-	Hábito enólico. 
-	Fumador de 1 paquete/día.
-	Hernioplastia inguinal derecha.
-	Hepatitis crónica VHC.
-	Síndrome ansioso-depresivo.
-	Conductas heteroagresivas. 
-	Intento autolítico, en revisión por salud mental. 
Tratamiento actual: Topiramato, Fluoxetina y Trazodona.
Enfoque familiar y comunitario
Programas de deshabituación.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tumoración en región submandibular derecha.
-	Masas congénitas: quiste branquial, conducto tirogloso, anomalías vasculares, laringocele, ránula, teratoma, quiste dermoide, quiste tímico.
-	Masas inflamatorias: 
o	Infecciosas: reactividad por linfadenopatía viral,  bacteriana, parasitaria.
o	No infecciosas: sialodenitis obstructiva, sarcoidosis, enfermedad Castelman, Kawasaki
-	Procesos neoplásicos: metástasis por carcinoma cabeza y cuello, tumores primarios de cabeza y cuello, masas tiroideas, neoplasias de glándulas salivares, paragangliomas, Schwannoma, linfomas, lipomas y quistes cutáneos benignos.
Tratamiento, planes de actuación.
Derivamos a urgencias para valoración. 
Evolución
Exploración en urgencias: 
Cuello: tumoración laterocervical derecha a nivel III de 3 cm de diámetro, consistencia dura, no adherido a planos profundos ni superficiales. 
Orofaringe: lesión excrecente en polo superior de amígdala derecha.
Resto de exploración por otorrinolaringología (ORL) normal. 
-	Plan de actuación urgencias: ingreso en planta de ORL para estudio.
-	Ingreso ORL: Se realiza biopsia amigdalar y de adenopatía
-	Resultado Anatomía Patológica:
o	Amígdala: Carcinoma epidermoide no queratinizante, grado histológico G3, invasión vascular y linfática ausente. Detección HPV negativo. 
o	Ganglio Linfático: metástasis de carcinoma epidermoide con necrosis 
o	Se realiza amigdalectomia derecha ampliada con vaciamiento cervical bilateral. 
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
-	Importancia de los antecedentes personales (fumador, enolismo crónico).
-	 Conocimiento y ejecución de la exploración clínica. Características de la masa, ausencia de síntomas o signos sugestivos de infección.
-	 Toma de decisiones en función de la gravedad del estado del paciente y de las consecuencias del posible retraso diagnóstico. En este caso, fueron la rápida detección y posible sospecha del diagnóstico las que propiciaron una pronta intervención terapéutica, evitando mayores secuelas del proceso patológico. 
Palabras clave: (Máximo 3,extraídas del “Medical Subject Headings” (Mesh))
Diagnosis, Neoplasm, Oropharyngeal