Ámbito del caso
Atención primaria 
Motivo de la consulta
Mujer de 47 años, originaria de Haiti que acude a nuestra consulta por primera vez ,por  lesiones de repetición tipo ulcerosas en  labio inferior . 
Historia Clínica
Durante la exploración nos llama la atención la presencia de regiones circunscritas  de alopecia en placas eritematosa con escamaciones centrales . Preguntamos a la paciente por dichas lesiones y nos comenta que lleva años así . Fue diagnosticada de alopecia por tracción ,al haber llevado  el pelo trenzado a tensión mucho tiempo. Ante nuestra sospecha de que ambas lesiones puedan estar relacionadas con una afectación del tejido conectivo solicitamos analítica completa . Se objetiva un deficit del complemento c2  ,Anticuerpo anti-DNA doble cadena, Anti-Ro (SS-A) y Anti-La (SS-B) positivos y leve anemia . Resto de analítica normal. Se realiza tratamiento con antipalúdicos sistémicos e infiltraciones de glucocorticoide en  lesiones hiperqueratósicas 
Enfoque individual
Niega antecedentes medico quirúrgicos ni medicación habitual
Enfoque familiar y comunitario
Vive en España desde hace 5 años . No ha acudido con anterioridad al médico hasta haber regulado su situación legal  en el pais .
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se diagnostica de Lupus discoide. Haciendo el diagnostico diferencial con Alopecia por tracción ,  granuloma facial ,sarcoidosis, lupus vulgaris y sífilis tardía. 
Tratamiento, planes de actuación.
 Se comenta con la paciente  la importancia de la protección solar, siendo  el sol principal desencadenante de la enfermedad. Se realiza tratamiento con antipalúdicos sistémicos e infiltraciones de glucocorticoide en  lesiones hiperqueratósicas. 
Evolución
Revisamos 2 meses después con  desaparición de lesiones orales y signos de mejoría incipiente en regiones de alopecia .
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Como médico de familia debemos mirar más allá de lo evidente pues el motivo de consulta en ocasiones es simplemente el iceberg que oculta una patología mayor . Por ello  toma relevancia la formación continuada en las diversas disciplinas terapéuticas para tener una mirada crítica ante posibles diagnósticos erróneos y dar así una asistencia de calidad a nuestros pacientes .
Palabras clave: (Máximo 3,extraídas del “Medical Subject Headings” (Mesh))
Alopecia
                                            
                    María Eloísa Rosa González
                    
                    Residente de 3º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Villanueva de la Cañada (Madrid).
                
                    Ángela María López Llerena
                    
                    Residente de 3º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio de Hoyo de Manzanares (Madrid).
                
                    Emma Gomez Gomez -mascaraque
                    
                    Residente Medicina Familia Y Comunitaria . Centro De Salud Lavapiés . Madrid