Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención Primaria y Hospitalaria
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Dolor costal
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque individual:
	Antecedentes personales: Mujer 72 años, hipertensa, obesa grado I, dislipémica, exfumadora, diagnosticada de EPOC desde hace diez años, hipotiroidea ,hernia de hiato e intolerante a lactosa.  
Tratamiento: omeprazol 20 mg/24 h, enalapril 10 mg/24h, eutirox 88 mcg/24h, bromuro ipratropio inhalador /12h y simvastatina 20 mg/24h.
	Anamnesis:  Acude al centro de salud por dolor costal izquierdo desde hacía 48 horas. Presentaba cuadro catarral de vías altas desde hacía cinco días y fiebre de hasta 39ºC desde hacía 12 horas. Además asténica y con malestar general.
	Exploración: Regular estado general, bien hidratada y perfundida, consciente, orientada, colaboradora,  leve taquipnea, saturación 90% sin suplemento, TA 90/40 mmHg, FC 90lpm, temperatura 37.7ºC. ACP: tonos rítmicos sin soplos. Disminución del murmullo vesicular en lóbulo superior izquierdo con crepitantes asociados. Abdomen normal. MMII sin edemas ni signos de TVP. 
	Pruebas complementarias: Rx tórax: opacidad densa homogénea en lóbulo superior izquierdo con broncográma aereo muy bien definido. (IMAGEN)
Analítica sanguínea destaca:  urea 65 mg/dl, creatinina 1,97 mg/dl, PCR 354, leucocitosis 26830(Neutrofilia 94%), Hb 11,7 g/dl, INR 2,11, Fibrinógeno 7,5, TP 22,9.
PCR virus gripe y VRS negativos. 
Antigenuria neumococo y hemocultivos negativos.
Enfoque familiar y comunitario
Familia nuclear en procreación sin parientes próximos, etapa contracción(IV del ciclo vital familiar). Elevado nivel sociocultural y  buen apoyo social por amigos y familiares.
Juicio clínico:  Sepsis grave  por neumonía comunitaria izquierda y fracaso renal agudo en este contexto.
Diagnóstico diferencial: Absceso, neumonía, derrame pleural, tuberculosis, neoplasia, pericarditis,  miocarditis, tromboembolismo pulmonar.
Tratamiento: ceftriaxona y levofloxacino intravenoso y tratamiento sintomático. 
Evolución: Se derivó al Hospital donde permaneció en UCI. Citamos para seguimiento tras alta hospital siendo este favorable.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Es importante realizar anamnesis y exploración completa de la paciente y utilizar los recursos a nuestra disposición desde Atención Primaria cuando sea preciso como en caso de nuestra paciente donde se confirmó la sospecha de neumonía al realizar radiografía de tórax. Además, debemos conocer los criterios de gravedad y por tanto, derivación hospitalaria de urgencias, en caso de enfermedades que pueden ser tan comunes como es la neumonía adquirida en la comunidad.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Neumonía adquirida en la comunidad;
Broncograma aereo;
Sepsis.
                                            
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Porvenir. Sevilla.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
				
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Porvenir. Sevilla                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
				
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria . Centro de Salud Montequinto. Sevilla