Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Urgencias
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Incapacidad para tragar y articular el lenguaje
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Paciente varón de 33 años de edad, natural de Bangladesh y sin antecedentes personales de interés que acude a Urgencias por disfagia y disartria. El día anterior comienza con cefalea occipital y dolor cervical, mientras volaba hacia nuestro país por motivos laborales. Posteriormente comienza con mareos e inestabilidad, y a las pocas horas, con dificultad para tragar y hablar. Acude al día siguiente del inicio de los síntomas por "acorchamiento" en miembros derechos y por empeoramiento del habla y de la disfagia (no es capaz de tragar líquidos ni sólidos). Tres días antes, se nota el párpado izquierdo caído junto con leve dolor cervical. No otra sintomatología asociada. 
Exploración física: Tensión arterial 134/78. Afebril. Consciente. Disártrico. Disminución de la hendidura parpebral izquierda y miosis izquierda, reactiva a la luz (Horner izquierdo). No parálisis facial. Parálisis del velo del paladar izquierdo. XII par normal. ROT presentes y simétricos. Hipoestesia en miembros derechos. Marcha y fuerza en extremidades normal. Romberg negativo. No soplos carotídeos. Auscultación cardiopulmonar normal.  Exploración por ORL con fibroscopio: Parálisis del pilar anterior izquierdo (Signo de Cortina). Paresia de la hemilaringe izquierda sin compromiso de la luz glótica. 
Pruebas complementarias: Analítica de sangre, ECG, Rx tórax y TAC de cráneo normales. Doppler carotídeo izquierdo: No se observa disección carotídea izquierda. RMN cráneo: Lesión isquémica en la mitad izquierda de la unión bulbomedular. Obstrucción del calibre de la arteria vertebral izquierda en su segmento intracraneal. 
Juicio clínico: Ictus isquémico bulbar lateral izquierdo (síndrome de Wallenger)
Diagnóstico diferencial: Disección carotídea izquierda
Se inició tratamiento antiagregante y anticoagulante, y fue ingresado en planta de Neurología con buena evolución. El paciente precisó de sondaje nasogástrico para alimentación. Al alta, capaz de deglutir alimentación de consistencia pastosa, persistiendo disfagia a líquidos. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Inicialmente el paciente fue tratado como si se tratara de una cervicalgia asociada a mareos y vértigo. El médico de Familia en el ámbito hospitalario  debe ser capaz de identificar la posibilidad de ACV ante una disfagia incluso con un cuadro de varios días de evolución. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Dysphagia 
Neck pain 
Stroke