Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Urgencias
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Desde hace 3 días, ansiedad y sensación de falta de aire que se ha ido agravando.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Mujer de 67 años con antecedentes personales de ansiedad, cardiopatía isquémica y un episodio de hemorragia digestiva alta por antiinflamatorios no esteroideos 8 años antes. La paciente ha acudido en varias ocasiones a servicio de urgencias extra e intrahospitalarios por cuadro de nerviosismo, nauseas ,  “falta de aire ” y molestias centrotoracicas.  Los estudios analíticos y radiológicos fueron normales, y la paciente mejoraba los síntomas tras administración de medicación  (analgésicos y benzodiacepinas), por lo que es dada de alta tras comprobar tolerancia oral. Acude de nuevo a servicio de urgencias de su centro de salud por agravamiento del cuadro que no responde a ansiolíticos,  acompañado de disnea y sudoración. Se deriva a servicio de urgencias hospitalario donde ante la sospecha de rotura esofágica se solicita TAC torácico donde se observa neumomediastino, probable mediastinitos, derrame pleural bilateral y burbujas de aire adyacentes a unión esofagogástrica.  Tras la intervención la paciente presenta una buena evolución,  estando asintomático al alta.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
El síndrome de Boerhaave o perforación espontánea de esófago es una entidad poco frecuente y grave.  Con frecuencia la ruptura ocurre en el esófago distal y se extiende pocos centímetros. Esta condición está asociada con alta morbimortalidad y es fatal en ausencia de terapia reparadora. Típicamente estos pacientes presentan  arcadas severas y vómitos, seguido de un intenso dolor torácico retroesternal y dolor abdominal en cuadrantes superiores. La cianosis, taquipnea, disnea, odinofagia, fiebre y shock se desarrollan rápidamente después. Una historia de úlcera gástrica o duodenal se puede encontrar en un 41%. El dolor es tan frecuente como un 83%, los vómitos en un 79%, la disnea en 39% y el shock en 32%. Con frecuencia al comienzo del cuadro el paciente presenta síntomas inespecíficos y exploración anodina lo que contribuye a que se dé un diagnóstico tardío y de ahí un mal desenlace, por ello es de radical importancia recordar esta patología dentro del diagnostico diferencias.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Ansiedad, disnea, rotura espontanea