Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
ÁMBITO DEL CASO: ATENCIÓN HOSPITALARIA (URGENCIAS)
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Consulta por fiebre de 37-38 grados centígrados (ºC) desde hace un mes, asociada a aumento de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos con  tos y expectoración mucopurulenta.  Lo han tratado en Atención Primaria con Amoxicilina-Clavulánico y posteriormente con Moxifloxacino sin mejoría.  En Urgencias se solicita analítica, radiografía simple de tórax, hemocultivos y cultivo de esputo y se decide ingreso en el servicio de Neumología.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
- Exploración: a su ingreso, afebril y normotenso, con saturación de oxígeno al 94%. Disnea de pequeños esfuerzos. A la auscultación cardiopulmonar tonos rítmicos sin soplos e hipoventilación difusa. Resto de exploración sin datos de interés.
- Pruebas complementarias: Analítica con Proteína C Reactiva (PCR) de 17,32 y Leucocitos con neutrofilia, resto de parámetros dentro de la normalidad; Serología para Virus de Inmunodeficiencia Humana y Virus de Hepatitis B y C negativos; marcadores tumorales normales; radiografía simple de tórax con múltiples niveles hidroaéreos con condensación parahiliar izquierda y pérdida de volumen de pulmón izquierdo. Hilio derecho aumentado de aspecto vascular con pulmón derecho hiperinsuflado y líneas finas de bullas en mitad inferior de pulmón ipsilateral; Microbiología de esputo con aislamiento de Mycobacterium intracellulare; Hemocultivo negativo; Tomografía Axial Computarizada (TAC) torácico que muestra enfisema grave de predominio bulloso, de afectación difusa, más intensa en lóbulos superiores, con lóbulo superior izquierdo que no muestra parénquima reconocible, ocupado por múltiples áreas hipodensas que forman niveles hidroaéreos  en las bullas, por proceso infeccioso a dicho nivel.
Juicio clínico: Bronconeumonía abscesificada por Mycobacterium intracellulare. 
Tratamiento: Claritromicina, Rifampicina, Etambutol, Ciprofloxacino y Amikacina según antibiograma, y corticosteroides intravenosos a dosis altas.
Plan de actuación: Seguimiento en Atención Primaria con nuevo control analítico, radiológico y de cultivo de esputo.
Evolución: Lenta pero adecuada respuesta clínica, desapareciendo la fiebre  y mejorando claramente el estado general del paciente.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
 Ser capaces de sospechar infecciones causadas por gérmenes atípicos tras fracaso del tratamiento empírico y confirmación de la misma con las correspondientes pruebas complementarias. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Fiebre, Bronconeumonía, Mycobacterium intracellulare