Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
URGENCIAS HOSPITALARIAS 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Síndrome confusional y cifras tensionales elevadas. 
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Historia clínica: 
ANTECEDENTES PERSONALES No alergias, HTA, Dislipemia. Discopatía cervical C5-C6. 
ANAMNESIS. Varón de 60 años HTA, con pérdida de fuerza en MSI y deterioro cognitivo. Presenta disartria, dolor en región occipital y desvanecimiento. Refiere accidente de tráfico por salirse de la carretera justo antes de acudir.
EXPLORACIÓN 
Buen estado general y eupneico.
Neurológica: Pupilas isocóricas y normorreactivas, dificultad para explorar pares craneales por falta de colaboración del paciente. 
ACR: Normal. Tensión arterial 220/100 mmHg 
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica: normal. ECG: normal. TAC Craneal: Sin hallazgos.
MANEJO: El paciente requirió de ingreso en observación donde tras descenso y control de cifras tensionales y vigilancia estrecha fue dado de alta. 
JUICIO CLÍNICO Síndrome confusional. 
Diagnóstico diferencial: es complejo: vasculares, neoplásicas, iónicas, infecciosas, enfermedades desmielinizantes… 
EVOLUCIÓN: volvió a presentar meses posteriores el mismo cuadro, con idénticas cifras tensionales elevadas, que tras control fue alta. Vigilancia por neurólogo de zona con resonancia magnética normal, punción lumbar normal, electroencefalograma normal y de acuerdo con su médico de familia se establece que el paciente presenta emergencias hipertensivas manifestadas como síndrome confusional. 
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: Emergencia hipertensiva con síndrome confusional asociado. 
ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: Periodo de la adultez. (50-60 años) Etapa final de la extensión, Etapa III del ciclo vital familiar. Estilo familiar centrífugo. Red y apoyo social: Paciente pastelero de profesión, principal fuente de ingresos del núcleo familiar. Casado, mujer ama de casa. Tienen dos hijas una estudiante y otra enfermera.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
- El manejo desde Atención Primaria de una emergencia hipertensiva es complejo, solo debemos estabilizar al paciente y  tras valorar posible afectación de órganos diana tenemos que remitir al paciente al hospital. 
- El diagnóstico de una emergencia hipertensiva con síndrome confusional asociado, como en este caso, debe hacerse en colaboración del médico de familia con otras especialidades y tras la realización de pruebas complementarias. Dado que se trata de un diagnóstico complejo y casi siempre por exclusión.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Confusión, Hipertensión, Emergencia.
                                            
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Juncal. Sevilla                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
				
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Porvenir. Sevilla.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
				
					
					
					Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y comunitaria. Centro de Salud El Porvenir. Sevilla