ComparaciÓn del riesgo cardiovascular en diabÉticos no insulinodependientes Árabes y andaluces                                                                                                                                                                                                             
										
                                        
											Objetivos                                                                                                                                                                                                                                                      
Comparar los factores de riesgo cardiovascular y la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 marroquíes y españoles y comprobar si la etnia influye en que exista un mayor riesgo cardiovascular
Diseo                                                                                                                                                                                                                                                         
Estudio analítico, observacional, longitudinal, retrospectivo tipo caso  – control  
Emplazamiento                                                                                                                                                                                                                                                  
Centro de Salud Palma-Palmilla. Málaga. 
Sujetos                                                                                                                                                                                                                                                        
Se han seleccionado  al azar 20  pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2,  10 españoles y 10 marroquíes adscritos al Centro de salud Palma  – Palmilla. Se ha realizado una aleatorización por bloques donde se han establecido dos bloques homogéneos en cuanto al estudio de las variables diferenciados sólo en una, la etnia.  Los criterios de inclusión han sido pacientes del centro de salud Palma  – Palmilla, residentes de la barriada Palma- Palmilla de nacionalidad española y de nacionalidad magrebí, de ambos sexos, con edad comprendida entre 30 y 90 años, diagnosticados de Diabetes Mellitus tipo 2. Como criterios de exclusión, aquellos que no cumplen estos requisitos. El tamaño muestral ha sido limitado por el número de pacientes marroquíes  con Diabetes Mellitus registraddos en la base de datos del Centro de Salud.
Intervenciones: Se ha utilizado  la base de datos de la tarjeta sanitaria de los cupos y se han revisado las historias clínicas de 20 pacientes al azar de acuerdo con los criterios de inclusión
Resultados Principales                                                                                                                                                                                                                                         
La edad media de los pacientes analizados tienen 67.57a  (españoles)  y 62.33a (marroquíes) siendo la mayoría mujeres, en un 75%. Se ha observado un mayor riesgo cardiovascular en españoles (70%) frente a marroquíes (20%) (p 0.025). El control lipídico es mayor en la población marroquíe (132.33mg/dl) que en la española (122.98mg/dl) observando un peor control en las mujeres (156.73mg/dl) que en los hombres (122mg/dl). El control glucémico es algo mejor en españoles (162.86mg/dl con HbA1 7.157%) frente a los marroquíes (172.83mg/dl con HbA1 8.667). Comparándolo por sexos, las mujeres tienen un mejor control que los hombres (166.45mg/dl con HbA1 7.79% frente a 173mg/dl con HbA1 8.3%). El índice de masa corporal es mayor en los españoles (p 0.345). De la muestra analizada, se ha encontrado un sólo caso, en españoles, de Microalbuminuria positiva (p>0.05). No ha sido posible encontrar fumadores en la hstoria del DIRAYA aunque de la población conocida, se han encontrado más NO fumadores en la población marroquíe (p 0.819). Sólo en un caso, un español, presenta alto riesgo según la ecuación de Framingham.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                   
Se ha observado un mayor riesgo cardiovascular en españoles (70%) frente a marroquíes (20%) (p 0.025). En el resto de variables, aunque han existido algunas diferencias, éstas no han sido significativas.