FitoestrÓgenos: la Última moda                                                                                                                                                                                                                                                                             
										
                                        
											Objetivos                                                                                                                                                                                                                                                      
El interés social  creciente de los  de fitoestrógenos,  junto con la controversia clÃnica que suscitan, nos llevó a  investigar su  consumo. Asà como motivos por lo que se inició el mismo. Y explorar  las opiniones de pacientes sobre el beneficio conocido y/o percibido con ellos.
Diseño                                                                                                                                                                                                                                                         
Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima
Emplazamiento                                                                                                                                                                                                                                                  
Centro de salud urbano.
Sujetos                                                                                                                                                                                                                                                        
Pacientes atendidos durante el perÃodo comprendido entre el 14 al 21 de Mayo 2007 ambos incluidos, obteniéndose un tamaño muestral de 126 encuestados.
Resultados Principales                                                                                                                                                                                                                                         
Un 95.2% de los encuestados, cree poder mejorar su salud a través de la alimentación.  Un alto porcentaje conoce la riqueza en estrógenos de la soja, asà como su uso en menopausia, pero sin embargo, también un alto porcentaje no la reconoce como fuente de proteÃnas, quizás por que en nuestra cultura entendemos como fuente de proteÃnas mayoritaria las de origen animal. Los que más consumen,  son trabajadores con estudios universitarios, y empresarios/funcionarios, siguiendo modas publicitarias. Los que más atienden a consejo médico, ama de casa, y pensionistas.  Los consumos más bajos tanto de soja como de alimentos enriquecidos en ella, se dan en amas de casa y en trabajadores manuales, puesto que son los que más habitualmente comen en domicilio, siguiendo un modelo tradicional de alimentación.  
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                   
En nuestro estudio, se pone de manifiesto, que el conocimiento del tema por parte de la población  estudiada, es parcial, influenciado mayoritariamente por la publicidad,  no ocupando un lugar importante en el consumo de nuestros hogares.