Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria y hospialaria especializada. 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Mujer de 64 años con aftas bucales recurrentes de años de evolución pero siempre tiene alguna de forma continua. 
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
ENFOQUE INDIVIDUAL: -Antecedentes personales: Alergia a penicilinas. Rizartrosis. Síndrome de piernas inquietas. Tratamiento: Ropinirol 1mg/24 horas. Zolpidem 10mg noche y Paracetamol 1gr/12 horas.
-Anamnesis: Mujer de 64 años  con aftas bucales recurrentes de años de evolución en lengua, mucosa yugal y pilares faríngeos. Aparecen y desaparecen pero suele tener alguna de forma continua. Valorado previamente por dermatología donde indican propionato de clobetasol al 0,05% en orobase por la noche. Spray de ácido hialurónico varias veces al día.
-Exploración: TA: 130/85. Se visualizan 3 aftas en el momento en lengua y labio inferior de 1 cm. 
-Pruebas complementarias: Analítica con hemograma normal, coagulación normal, bioquímica normal. Colesterol 240 mg/dl y LDL 157mg/dl, Proteinograma pico IG lambda monoclonal en suero de 0.62 gr/dl. Orina normal, ANA, Factor Reumatoide e Inmunoglobulinas normales. Serologías para VEB  y CMN con Ig G positivo y Serología hepatitis B con AcHbc positivo, AcHBs Positivo y Ag antiHbs negativo.
ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: Mujer ama de casa que convive con su marido en casa jubilado. Tienen dos hijas independizadas y un nieto.
JUICIO CLÍNICO, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: Se trata de  una pacientes con aftas que presenta analítica con Hipercolesterolemia, Serología se Hepatitis B pasada y un Componente Monoclonal Ig G.
TRATAMIENTO Y PLAN DE ACTUACIÓN: Se deriva a Hematología para completar el estudio.
EVOLUCIÓN: Valorado por Hematología donde solicitan analítica y se vuelve a  confirmar componente IgG lambda monoclonal de 0,61 gr/dl con orina negativo. La paciente es diagnosticada de Gammapatia Monoclonal Ig G con seguimiento analítico cada 6 meses. Dado que el pico no es muy elevado se descarta realizar estudio de medula ósea. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Aunque la mayoría de las gammapatías son asintomáticas y podría ser un hallazgo casual; no hay que olvidar ante un paciente con aftas realizar un estudio analítico completo y así descartar otras patologías. 
En este caso de gammapatía se realizarían controles analíticos por si aumentara el pico monoclonal.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Paraproteinemia
Estomatitis aftosa
Hepatitis B